top of page

Fotografías que ganaron el Premio Pulitzer  1942-2017.

Hoy en el día internacional de la fotografía, les dejo este hilo tomado de la cuenta en twitter: @CaosHistorico con las fotografías que ganaron el Premio Pulitzer entre 1942 y 2017.

Trabajadores apaleando un infiltrado en la huelga de la fábrica Ford, Detroit. Por Milton Brooks, 1942 primer pulitzer de fotografía.

El fotógrafo Frank Noel a la deriva durante la segunda guerra mundial se cruza con un bote indio el cual les pide agua. Premio Pulitzer 1943.

Un joven de 15 años huyendo pistola en mano de la policía por un robo, con un rehén por el camino. Frank Cushing, premio Pulitzer 1948.

Una pareja se abraza unos momentos antes de ver cómo su hijo era tragado por el mar. Por John L. Gaunt, Premio Pulitzer de 1955.

Un policía hablando con un niño en Washington D. C. Por William C. Beall, Premio Pulitzer 1958.

Soldado batistiano antes de ser ejecutado por crímenes por los rebeldes cubanos del M-26-7. Por Andrew Lopez, Premio Pulitzer 1960.

Estudiante ultraderechista asesinando al presidente del Partido Socialista, Inejiro Asanuma, en Tokio. Por Yasushi Nagao, Pulitzer 1961.

Un capellán en medio de un tiroteo sostiene a un soldado herido, durante el Porteñazo de Venezuela. Por Héctor Rondón, Pulitzer 1963.

Jack Ruby asesinando a Lee Harvey Oswald. Por Robert H. Jackson, Premio Pulitzer de 1964.

Un padre enseñando a su hijo muerto a las tropas survietnamitas, preguntándolas ¿por qué? Por Horst Faas, Premio Pulitzer 1965.

James Meredith alcanzado por un francotirador en una marcha antiracista que el mismo había organizado. Jack R. Thornell, Pulitzer 1967.

A partir del año 1967 el premio de fotografía se dividió en dos: feature photography y spot news photography.

Dos trabajadores besándose. "The Kiss of Life" por Rocco Morabito, Jacksonville. Pulitzer de 1968.

La viuda y la hija de Martin Luther King en su funeral. Por Moneta Slee, Pulitzer de 1969.

Jefe de la policía ejecutando a un sospechoso del Vietcong en las calles de Saigon. Por Edward T. Adams, Pulitzer 1969.

El campus de la Universidad de Cornell ocupado por estudiantes afroamericanos armados. Por Steve Starr, Pulitzer de 1970.

Uno de los cuatro estudiantes asesinados en la Kent State University de Ohio. Por John Paul, Pulitzer de 1971.

Masacre en Dacca. Por Horst Faas y Michel Laurent, Pulitzer de 1972.

Pulitzer de 1973 para Nick Ut por su fotografía del napalm sobre niños vietnamitas.

Golpeando a un activista por los derechos civiles con la bandera estadounidense. Por Stanley Forman, Pulitzer 1977

Linchamiento por ultraderechistas de los estudiantes de la Universidad Thammasat de Bangkok, Tailandia. Neal Ulevich, Pulitzer 1977.

Ross Baughman en 1978 por cubrir la guerra de Rhodesia.

Pelotón de fusilamiento de once kurdos en Irán. Por Jahangir Razmi, Pulitzer de 1980. Su autor se mantuvo en el anonimato hasta 2006.

Los horrores de la guerra del Líbano. Por Stan Grossfeld, Pulitzer de 1984.

Sintecho. Por Tom Gralish, Pulitzer 1986.

Caída del presidente filipino Ferdinand Marcos por la Revolución EDSA. Por Kim Komenich, Pulitzer de 1987.

Michel duCille por su reportaje sobre el crack en Estados Unidos, Pulitzer 1988.

Asesinato de un supuesto espía Zulú durante el Congreso Nacional de Sudáfrica. Por Greg Marinovich, Pulitzer de 1991.

Ken Geiger y William Snyder por sus fotografías de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. Pulitzer 1993.

Soldado estadounidense siendo arrastrado por las calles de Mogadiscio, Somalia. Por Paul Watson, Pulitzer 1994.

Niño sudanés desnutrido. Kevin Carter, Pulitzer de 1994. Una de las fotografías más polémcias de la historia.

Militares estadounidenses contienen a la multitud durante la invasión de Haití. Por Carol Guzy, Pulitzer 1995.

Bombero con un niño tras el atentado ultraderechista de Oklahoma City en el que murieron 168 personas. Por Charles Porter, Pulitzer 1996.

Refugiados ruandeses dirigiéndose a un campo en Tanzania.. Por Martha Rial, Pulitzer 1998.

La dureza de las drogas y los niños en Estados Unidos. Por Clarence Williams, Pulitzer 1998.

Triple Pulitzer en el 2000 a Carol Guzy, Michael Williamson y Lucian Perkins por cubrir a los refugiados de Kosovo.

El cubano Elián González interceptado por federales en Miami para ser devuelto a su padre en Cuba. Por Alan Diaz, Pulitzer 2001.

Pulitzer del 2002 al equipo del New York Times por cubrir el 11-S.

Emigrantes que se juegan la vida por ir a EE.UU. desde centroamérica. Por Don Bartletti, Pulitzer de 2003.

David Leeson y Cheryl Diaz Meyer por cubrir la guerra de Iraq en 2004.

Carolyn Cole por cubrir la segunda guerra civil en Liberia. Pulitzer 2004.

Deanne Fitzmaurice por cubrir a las víctimas de la guerra en Iraq. Pulitzer 2005.

En 2005 al equipo de Associated Press por cubrir la guerra de Iraq desde dentro.

Colona judía en territorio palestino enfrentándose al desalojo por las fuerzas de seguridad israelíes. Por Oded Balilty, Pulitzer 2007.

Para Renée C. Byer en 2007 por el retrato íntimo de una madre y su hijo cuando este pierde su lucha contra el cáncer.

Cámara japonés herido en unas manifestaciones en Myanmar. Por Adrees Latif, Pulitzer 2008.

Huracán que asoló Haití. Por Patrick Farrell, Pulitzer de 2009.

Adolescente enrolado en el ejército USA. Por Craig F. Walke, Pulitzer 2010.

Terremoto de Haití. Por Carol Guzy, Nikki Kahn y Ricky Carioti del Washington Post, Pulitzer 2011.

Atentado suicida en Kabul. Por Massoud Hossaini, Pulitzer 2012.

Rebeldes" sirios. Por Javier Manzano, Pulitzer 2013.

Manu Brabo, Rodrigo Abd, Narciso Contreras, Khalil Hamra y Muhammed Muheisen, por su cobertura de la Guerra Civil Siria, 2013.

Todas las fotos galardonadas por la prensa occidental al inció del conflicto Sirio son los mayores nidos yihadistas, Alepo e Iblid.

Ataque terrorista en un centro comercial de Kenia. Por Tyler Hicks, Pulitzer 2014.

El ébola en África. Por Daniel Berehulak, Pulitzer 2015.

Disturbios en Ferguson por el asesinato del joven Michael Brown a manos de un policía. Por el equipo del St. Louis Post, Pulitzer 2015.

Refugiados. Por Mauricio Lima, Tyler Hicks, Daniel Etter y Sergey Ponomarev del New York Times. Pulitzer 2016.

También en 2016 al equipo de Reuters por sus fotografías sobre el drama de los refugiados.

E. Jason Wambsgans por las fotografías de la recuperación de un niño en Chicago herido en un tiroteo. Pulitzer 2017.

 
 
 

Comments


bottom of page